Alberuela de Tubo pertenece a la comarca de Los Monegros. Esta se sitúa en la parte oriental de la Comunidad Autónoma de Aragón, dentro del polígono formado por ríos Gallego, Ebro y Cinca y las Sierras de Sangarren y Tardienta, en el Valle Central del Ebro.
Los 31 municipios, los 49 núcleos de población que la forman, a caballo entre la provincia de Huesca y Zaragoza, abarcan una superficie de 2.764.9 Km2 con una población de 21641 habitantes. Se trata de un territorio poco poblado, con una densidad de población de 7,8 hab/Km2, donde el silencio y la tranquilidad imperantes son un atractivo más para el visitante. Las características físicas de Monegros le han valido la calificación de paisaje singularísimo, único en Europa.
Un horizonte abierto e inabarcable donde conviven en armonía las diferentes unidades paisajísticas. Las estepas y los bosques, las sierras y sus barrancos, las saladas y las lagunas configuran un original paraje lleno de ocres y verdes oscuros, territorio pletórico de vida para todos aquellos organismos, algunos únicos en el planeta, que en condiciones difíciles saben sobrevivir. La permanente ocupación humana en el solar monegrino, a lo largo de los tiempos, ha dejado su huella en toda la comarca.
Destaca de su patrimonio cultural la majestuosidad del Monasterio de Sigena y la sobriedad de la Cartuja de Las Fuentes. Eremitorios rupestre fueron excavados en las cumbres de San Caprasio y diferentes secuencias de estilos arquitectónicos quedan plasmados en los muchas de las iglesias y casas nobiliares, en el santuario de Magallón y en la ermita de la Virgen de la Sabina.
Los Monegros posee un ecosistema único en Europa más propio de las estepas orientales. En 1999 se dio a conocer el Manifiesto científico por los Monegros (McM) que exigía, firmado por más de 500 científicos e investigadores con los resultados de las especies encontradas, la pronta declaración de Los Monegros como zona protegida. Dicho manifiesto dice en su prólogo: Los Monegros son un ecosistema singular, maduro, único en Europa, cuya riqueza biológica ha demostrado ser excepcionalmente importante en términos cuantitativos y cualitativos. La biocenosis documentada de Los Monegros sobrepasa las 5.400 especies biológicas, cifra superior a la conocida de cualquier otro hábitat nacional o europeo, presentando el mayor índice de novedades taxonómicas (nuevas especies para la ciencia) de toda Europa en lo que va de siglo, con un alto grado de endemismos y citas únicas para el continente y con numerosos ejemplos de distribuciones biogeográficas y adaptaciones ecológicas novedosas de enorme interés científico. No existe, con datos objetivos y contrastados, ninguna otra zona o espacio físico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biológicas que hoy están documentadas científicamente de Los Monegros.
Para mas informacion puedes visitar: